Se dice que una estructura es tan fuerte como los tornillos que la sostienen. Por tanto, para crear estructuras sólidas necesitaremos así mismo unos tornillos sólidos y fuertes que aporten a la estructuctura (sea un puente, una mesa o un reloj) la fortaleza y la fiabilidad requerida.
¿Qué es un tornillo?
Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico (aunque también los hay de plástico), utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras

Tornillos, tuercas y arandelas
Está dotado de una “caña roscada” con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con la llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
El tornillo casi siempre trabaja asociado a un orificio roscado. En estructuras metálicas siempre nos encontraremos que van asociados a las correspondientes tuercas, que lo fijan en el otro extremo, así como a arandelas que dan mayor fijación y consistencia a la estructura.
Así mismo, los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera. Las tuercas y los tornillos son elementos de fijación que se utilizan para unir piezas ya sea de forma permanente o temporal.
Clases de tornillos
Una primera clasificación, no exhaustiva ni excluyente, puede ser la siguiente:
- Tornillos tirafondos para madera.
- Autorroscantes y autoperforantes para chapas metálicas y maderas duras.
- Tornillos tirafondos para paredes y muros de edificios.
- Tornillos de roscas cilíndricas.
- Varillas roscadas de gran de longitud.

Distintas tuercas y tornillos
Desde el punto de vista del uso que vaya a tener, se pueden citar los siguientes tipos de tornillos.
- Tornillos para usos generales, cuya producción está muy automatizada actualmente, tanto en lo que respecta a la estampación de la cabeza como a la laminación de la rosca
- Tornillos de miniatura, tornillería especialmente pequeña fruto de las necesidades del desarrollo de productos electrónicos.
- Tornillos de alta resistencia, normalmente de acero, cuyas características se encuentran normalizadas.
- Tornillos inviolables, un tipo de tornillería especial, dado que una vez atornillados en el lugar correspondiente es imposible quitarlos, a menos que se fuercen y rompan, debido al diseño que tiene la cabeza.
- Tornillos de precisión, necesarios cuando las presiones, esfuerzos y velocidades de los procesos exigen uniones más fuertes y tornillos más fiables que eviten fallos que puedan desencadenar una avería en la máquina o estructura donde van instalados.
- Tornillos grandes o especiales, que por sus dimensiones se salen de la producción estándar, para lo que se deben fabricar de acuerdo a las especificaciones técnicas necesarias, en cuanto a tamaño, material, calidad, etc.
- Tornillos de titanio, utilizados en el ámbito quirúrgico, en la industria aeronáutica (por su alta resistencia mecánica), en la fabricación de motocicletas, bicicletas y artículos de hobby (dichos tornillos mejoran el aspecto y las prestaciones de los de acero y los usuarios aprecian los coloreados que tienen: oro, azul, negro, etc., obtenidos por procesos de anodizado) y para uso industrial, cuando la propiedad que se busca en el tornillo o pieza solicitada es principalmente su resistencia al ataque de todo tipo de ácidos.
- Tornillos de acero inoxidable, usados para montajes que requieren una alta resistencia a la humedad, así como enexteriores.
- Tornillos de acero latonado, que pueden dejarse a la vista porque son más decorativos.
- Tornillos de latón, que sno muy utilizados en trabajos sobre madera y montajes decorativos.
Fabricación de tornillos
La producción actual de tornillería está muy automatizada, basándose fundamentalmente en la estampación de la cabeza y en la laminación de la rosca con máquinas simples.
Por eso es fácil encontrar el tornillo necesario en los establecimientos especializados, siempre que esté dentro de la gama normal de fabricación.
Los tornillos normales diferencian su calidad en función de la resistencia mecánica que tienen. La norma (EN ISO 898-1) establece el siguiente código de calidades 4.6, 5.6, 5.8, 6.8, 8.8, 10.9 y 12.9. Los fabricantes están obligados a estampar en la cabeza de los tornillos la calidad a la que pertenecen.
En cuanto a dimensiones todas están normalizadas por normas DIN, y los tamaños disponibles, en rosca métrica por ejemplo con cabeza hexagonal, oscilan entre M3 y M68; la longitud de los tornillos estándar es variable en un escalón de 5 mm, desde un mínimo a un máximo según sea su diámetro.
Sin embargo, si fuese necesario disponer de forma esporádica de tornillos de mayor longitud, se fabrican unas varillas roscadas de 1 m de longitud, donde es posible cortar a la longitud que se desee obtener y con una fijación de dos tuercas por los extremos realizar la fijación que se desee.
Tornillos de precisión
Los tornillos de precisión se instalan cuando las presiones, esfuerzos y velocidades de los procesos exigen uniones más fuertes y tornillos más fiables que eviten fallos que puedan desencadenar una avería en la máquina o estructura donde van instalados.
Estos tornillos se caracterizan por tener una resistencia extra a los esfuerzos de tracción y fatiga. La resistencia media que pueden tener estos tornillos es de 1300 N/mm2 frente a los 1220 N/mm2 que tienen los de la gama ordinaria.

Fabricación de un tornillo por decoletaje de precisión en un torno CNC
Esta gran resistencia posibilita el montaje de tornillos de dimensiones más pequeñas o menos tornillos, ahorrando espacio, material y tiempo.
El perfil del filete de estos tornillos suele ser redondeado eliminando la punta V aguda que es la causa principal del fallo de muchos tornillos.
Cuando se trata de tornillos de precisión y, especialmente, cuando se requiere tornillos especiales por sus medidas o características (tipo de material necesario, tratamiento y terminación, cantidad de tornillos necesarios), una de las formas más eficaces de fabricar el tornillo es mecanizándolos por decoletaje, a partir de barras cilíndricas del material más adecuado, de acuerdo con el uso que vayan a tener.
Esta técnica de fabricación de tornillos garantiza una mayor versatilidad y resistencia, así como la adaptación total del tornillo a las piezas en las que va a ser empleado.
En los talleres de Kuzu Decoletaje llevamos muchos años fabricando tornillos industriales especiales para nuestros clientes, con calidad, fiabilidad y seriedad en la entrega. Además, asesoramos a nuestros clientes, cuando es necesario, en cuanto a los materiales más adecuados y las terminaciones idóneas para el destino que vaya a tener dicho tornillo.
Si tiene necesidad de algún tipo de tornillo especial puede contar con toda nuestra experiencia y entusiasmo para alcanzar sus objetivos. ¿Hablamos?
Es una verdadera lástima que a día de hoy muchos de los tornillos y engranajes que nos encontramos dentro de los productos de seguridad con los que trabajamos, especialmente cuando se trata de mecanismos provenientes de Asia sean de una pésima calidad y acaben fallando con el tiempo. Al final, lo que está claro es que la calidad hay que pagarla.
Muchas gracias por las recomendaciones recibidas por este post en Linkedin:
– Montse Fernández Rodríguez y Amaia Alustiza Alejos.
– José María Gutiérrez Robredo en el grupo Sector Metalurgia, Proveedores y Empresas
– Josep Marsol, en el grupo Prototipos y Mecanizados CNC
– Marino Sanfélix, en el grupo Sector Mecanizado