Los mejores indicadores para gestionar tu negocio

Hay más formas de mirar nuestros negocios que los datos puramente financieros. Aquí traemos tres vías diferentes para analizar nuestras empresas

¿Cuál es el mejor indicador para medir el resultado de tu empresa? Habitualmente las escuelas de negocios consideran el beneficio antes de impuestos como la forma más rápida de saberlo.

El resultado bruto es lo que podemos esperar que nos diga un hombre de negocios experimentado, quien sabe que hay muchas cosas que se pueden hacer con esos beneficios, como reinvertir en la empresa, antes de declarar el beneficio neto.

El coeficiente de liquidez nos dice si estamos vendiendo y obteniendo liquidez para seguir trabajando. Las ventas mensuales nos indican si estamos siguiendo el plan.

Estos son indicadores financieros. Siginifica mirar a la empresa bajo el prisma de las finazas, donde todas las medidas se denominan en moneda, dólares o euros.

El dinero es bueno, es la razón por la que estamos en el negocio. Pero hay negocio más alla del dinero. Hay más vías que la estrictamente financiera para analizar nuestra empresa. Se podría decir que si hacemos las cosas bien los resultados financieros que buscamos aparecerán como un resultado de este buen trabajo.

Clientes

Sin clientes no hay empresa. Sin demanda no hay ventas. Los clientes son un factor critico para la sostenibilidad y el éxito de nuestros negocios.

Dividimos las actividades entre operaciones y ventas, donde ventas es formalmente responsable de los clientes. Pero, en realidad, todos somos responsables de los clientes.

¿Qué indicador utilizas para mantener al día la satisfacción de los clientes? Seguro que tienes indicadores de calidad para los productos enviados. ¿Tienes indicadores para medir la calidad del servicio al cliente? ¿Qué crees que tus clientes quieren que sepas de ellos?

Aprendizaje y crecimiento

Este es un gran predictor de tu capacidad de seguir siendo competitivo en el futuro. Wayne Gretsky tiene una famosa cita sobre “patinar hacia donde va a estar el disco”. Solo porque las habilidades de tu gente sean adecuadas actualmente no significa que sean suficientes para continuar por el camino del éxito en un futuro cercano.

Los gestores de empresas han sido demasiado complacientes en cuanto a formación y crecimiento en los últimos años.  Los seminarios de formación no se han creado espontáneamente y han caído del cielo sobre nuestras empresas.  ¿Cuentas con un plan de formación potente? ¿Has asignado mentores a todos tus operarios? ¿Tienes un plan de formación cruzada y de mejora del personal? ¿Cuántos de tus empleados han completado actividades de formación el año pasado?

Si no actualizas las habilidades de tus empleados, ¿a qué estás esperando?

Procesos internos de negocio

Estos son los medios que nuestra gente emplea para proporcionar a nuestros clientes productos y servicios satisfactorios. Los procesos de negocio incluyen no solo el equipamiento, sino también los procedimientos, la cultura empresarial y el deseo de los trabajadores de hacer las cosas bien.

¿Cómo mides los procesos internos de negocio? ¿Cómo sabes si eres capaz de hacer algo? ¿Cuál fue el último problema sistémico que te hizo avanzarr permanentemente en tus sistemas internos?

Los gestores de empresa que miran más allá de los ratios financieros saben lo que supone un buen programa de formación, haciendo a la gente más capaz, productiva y con más conocimientos, lo que siempre reporta beneficios. Saben que con cada cliente no solo hay actitudes tangibles, sino emocionales, y que no todo depende de la fuerza de ventas. Siempre están ajustando sus procesos internos para eliminar los innecesarios y hacer de la empresa más comprometida con las necesidades de los clientes.

Las finanzas son importante, pero en ellas influye cómo estamos sirviendo a nuestros clientes, mejorando los procesos y formando a nuestra gente.  Los datos financieros son un indicador retrasado. Cliente, Aprendizaje y Crecimiento y Procesos Internos de Negocio son los principales indicadores. Indicadores que pueden llevar a nuestras empresas al éxito sostenido a largo plazo.

Traducción libre de Production Machining

En Kuzu Decoletajes estamos totalmente comprometidos con nuestros clientes, que son la base de la empresa, proporcionamos formación constante a nuestros empleados y colaboradores y revisamos continuamente los procesos internos para satisfacer cada vez mejor las necesidades de nuestros clientes y trabajadores.

4 comentarios en “Los mejores indicadores para gestionar tu negocio”

  1. Mario Lobato Gómez ha dejado este comentario en el grupo de Linkedin “Subconmeeting”:

    “Gracias por tan interesante artículo Jesús. Sin duda alguna hay muchos factores que influyen en la gestión del negocio, al menos tan importantes como los ratios financieros. Cuantas veces hemos tenido un ratio negativo y sin embargo la consecuencia a medio plazo ha sido crecimiento? todos los comentarios que se hacen en el artículo, son además, muy aplicables a la pequeña empresa, donde son mucho más visualizables que en una grande. Quizá ha llegado la hora de ver el valor de los negocios de otra manera.

    Gracias Jesús”

    Gracias a ti por tu comentario, Mario!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio