Las bridas

¿Qué son las bridas?

Una brida es un elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser desmontado sin operaciones destructivas, gracias a una circunferencia de agujeros a través de los cuales se montan pernos de unión.
Las bridas sirven para conectar tuberías con equipos (bombas, intercambiadores de calor, calderas, tanques, etc.) o accesorios (codos, válvulas, etc.). La unión se efectúa por medio de dos bridas, en la cual una de ellas pertenece a la tubería y la otra al equipo o accesorio a ser conectado.

Tipos de bridas y características:

Brida con cuello para soldar.

Es utilizada con el fin de minimizar el número de soldaduras en pequeñas piezas a la vez que contribuya a contrarrestar la corrosión en la junta.

Estas bridas se distinguen por contar con un largo cuello cónico, cuyo extremo se suelda a tope con el tubo correspondiente. El diámetro interior del tubo es igual que el de la brida, característica que proporciona un conducto de sección prácticamente constante, sin posibilidades de producir turbulencias en los gases o líquidos que por el circulan.

El cuello largo y la suave transición del espesor del mismo, otorgan a este tipo de bridas características de fortaleza aptas en sectores de tuberías sometidos a esfuerzos de flexión, producto de las expansiones en línea. Por eso su uso es aconsejado para trabajos severos, donde actúen elevadas presiones.

Brida con boquilla para soldar.

Brida deslizante

Estas bridas tienen la propiedad de deslizarse hacia cualquier extremo del tubo antes de ser soldada.

En este tipo de bridas el tubo penetra en el cubo de la misma sin llegar al plano de la cara de contacto, al que se une por medio de cordones de soldadura interna y externamente.

Puede considerarse de montaje más simple que la brida con cuello, debido a la menor precisión de longitud del tubo y a una mayor facilidad de alineación.

Sus condiciones mecánicas a la resistencia y fatiga son en general buenas, pero algo inferiores a las bridas con cuello, cuya sustitución por la brida deslizante –cuando las condiciones de trabajo son menos exigentes- se justifica por el menor coste de ésta.

En el mercado se encuentran con cara plana, cara levantada, borde y ranura, macho y hembra y de orificio. Requiere soldadura por ambos lados.

Brida roscada

Son bridas que pueden ser instaladas sin necesidad de soldadura. Se utilizan en líneas con fluídos con temperaturas moderadas, baja presión y poca corrosión. No es adecuada para servicios que impliquen fatigas térmicas.

Si bien presentan la característica de no llevar soldadura –lo cual permite un fácil y rápido montaje- deben ser destinadas a aplicaciones especiales (por ejemplo, en tuberías donde existan altas presiones y temperatura ambiente).

No es conveniente utilizarlas en conductos donde se produzcan considerables variaciones de temperatura, ya que por efectos de la dilatación de la tubería pueden crearse pérdidas a través del roscado al cabo de un corto período de trabajo.

Brida loca con tubo rebordeado

Es la brida que viene seccionada y su borde puede girar alrededor de cuello, lo que permite instalar los orificios para tornillos en cualquier posición sin necesidad de nivelarlos.

Brida ciega

Es una pieza completamente sólida sin orificio para fluido. Se une a las tuberías mediante el uso de tornillos. Se puede colocar conjuntamente con otro tipo de brida de igual diámetro, cara y resistencia.

Están destinadas a cerrar extremos de tubería, válvulas o aberturas de recipientes, sometidos a variadas presiones de trabajo.

Desde el punto de vista técnico, este tipo de bridas es el que soporta condiciones de trabajo más severas (particularmente las de mayores dimensiones), ya que al esfuerzo provocado por la tracción de los bulones, se añade el producido por la presión existente en la tubería.

En los terminales donde la temperatura sea un factor de trabajo o actúen esfuerzos variantes o cíclicos, es aconsejable efectuar los cierres mediante el acople de bridas con cuello y ciegas.

Brida orificio

Son convertidas para cumplir su función como bridas de orificio, del grupo de las denominadas estándar, específicamente del tipo cuello soldable y deslizantes.

Están destinadas a ser colocadas en puntos de la línea donde existen instrumentos de medición. Son básicamente iguales a las bridas con cuello para soldar, deslizantes o roscadas; la selección del tipo en función de las condiciones de trabajo de la tubería.

Radialmente tienen dos agujeros roscados para conectar los medidores. Frecuentemente es necesario separar el par de bridas para extraer la placa de orificio; la separación se logra merced al sistema de extracción que posee, conformado por un bulón con su correspondiente tuerca alojada en una ranura practicada en la brida.

Existe otro sistema de extracción, en el cual el bulón realiza el esfuerzo de separación a través de una agujero roscado practicado en la brida. Este sistema tiene una desventaja con respecto al anterior, ya que cuando se deteriora la rosca se inutiliza la brida para tal función.

Brida con asiento para soldar

Su mayor campo de aplicación radica en tuberías de dimensiones pequeñas que conduzcan fluidos a altas presiones. De allí que las normas. ANSI B16.5 aconsejan su uso en tubos de hasta 3” de diámetro en las series 150, 300, 600, y de hasta 2 ½” en la serie 1500.

En estas bridas el tubo penetra dentro del cubo hasta hacer contacto con el asiento –que posee igual diámetro interior que el tubo- quedando así un conducto suave y sin cavidades.La fijación de la brida al tubo se realiza practicando un cordón de soldadura alrededor del cubo.

Es frecuente el uso de estas bridas en tuberías destinadas a procesos químicos por su particular característica de conceder al conducto una sección constante.

Brida de cuello largo para soldar.

Brida embutible

Tiene la propiedad de ser embutida hasta un tope interno que tiene, con una tolerancia de separación de 1/8”. Solo va soldada por el lado externo.

Bridas para junta con solapa

Son bridas destinadas a usos muy particulares. Producen el esfuerzo de acople a sectores de tubos solapados, que posteriormente se sueldan a los tubos que conformarán la línea.

La capacidad de absorber esfuerzos, puede considerarse muy similar a la de las bridas deslizantes.

Generalmente se colocan en tuberías de aceros comunes o especiales que necesiten ser sometidas con frecuencia a desmontajes para inspección o limpieza. La facilidad para girar las bridas, y alinear así los agujeros para bulones, simplifica la tarea, especialmente cuando las tuberías son de gran diámetro.

No es aconsejable su uso en líneas que están sometidas a severos esfuerzos de flexión.

Brida de reducción.

¿Necesita algún tipo de brida especial? En Kuzu somos especialistas en la fabricación de bridas a medida por decoletaje de precisión.

¡Consúltenos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio