No es ningún secreto que hay un gran número de productos médicos que se fabrican para una amplia variedad de aplicaciones. Estos productos pueden ser tan simples como un instrumento de mano, o tan complejos como un dispositivo de creación de imágenes por ordenador, y tan únicos como una prótesis personalizada.
Una cosa que todos tienen en común es que afectan a las vidas y al bienestar de millones de personas. Por lo tanto, la mecanización de las piezas que componen estos aparatos debe considerarse de muy alto nivel, incluyendo cero defectos.
Otro rasgo común es que las empresas de productos médicos por lo general contratan con talleres de mecanizado CNC para producir las distintas piezas, lo que supone una gran oportunidad para las empresas de decoletaje y mecanizado que quieran ampliar su negocio.
Y, como siempre, con las oportunidades llegan los retos, y entrar en el mercado de mecanizado para medicina no es una excepción.
Con esto en mente, hay una serie de cuestiones a tener en cuenta al considerar esta oportunidad:
1. Tipos de piezas que es posible mecanizar
Algunos de los tipos más comunes son:
- Micromecanizado de pequeños implantes, altamente precisos
- Mecanizado personalizado de juntas de recambio, prótesis y otros elementos que se deben adaptar a cada persona
- Mecanizado de alto volumen de piezas torneadas como los implantes dentales o agujas de inyección
- Prototipos de mecanizado de nuevos productos médicos
- Producción de pequeñas series de las grandes familias de piezas
2. Certificaciones necesarias
¿El producto requiere algún tipo de certificación?
La fabricación de la mayor parte de piezas para medicina requiere un seguimiento y documentar cuidadosamente los procedimientos incluyendo la identificación de la pieza para su trazabilidad.
Una vez determinados los tipos de servicios de mecanizado médicos a ofrecer, nos encontramos con la necesidad de determinar y conseguir las certificaciones correspondientes.
3. Experiencia con materiales exóticos
Muchas piezas médicas están hechas con titanio u otras aleaciones exóticas. Por tanto, es necesario tener experiencia con este tipo de materiales, para lo que puede ser necesario la ayuda de expertos.
4. Maquinaria adecuada
Trabajar con materiales exóticos, tolerancias ajustadas y cero-defectos significa que disponer de máquinas CNC y periféricos diseñados para estos materiales y tareas.
Al igual que el mecanizado para el mercado aeroespacial, y dependiendo de la naturaleza de las piezas médicos que se planea producir, es necesario disponer de un equipo que permita fabricar las piezas con la mayor precisión y eficiencia posibles.
5. Capacidad de mecanizado multieje
El mercado de fabricación de piezas para medicina es muy competitivo. Una de las claves del éxito radica en completar las operaciones de mecanizado en una máquina con las menor cantidad de configuraciones y accesorios. Los centros de mecanizado horizontal (HMC), incluidos las que proporcionan cierto mecanizado de 5 ejes, son a menudo la mejor opción.
6. Documentación adecuada
Algunos países tienen regulaciones muy estrictas para la fabricación de dispositivos médicos tanto en lo relativo a las instalaciones como en cuanto al control de calidad y el cumplimiento de todas las normas.
7. Proveedores de maquinaria adecuados
El proveedor de equipos de mecanizado y decoletaje debe conocer y entender este mercado. Debe ayudar a seleccionar la máquina adecuada herramientas y los accesorios CNC, dar asistencia especializada en aplicaciones y experiencia en el trato con materiales exóticos, herramientas de corte adecuadas y mucho más.
Traducción libre desde Gosiger
En Kuzu Decoletaje estamos preparados para realizar una gran cantidad de trabajos de mecanizado y decoletaje de precisión, para una gran variedad de sectores y aplicaciones. Llevamos muchos años ya haciéndolo. Así que si mecesitas algún mecanizado o decoletaje especial para el sector médico, ¡consúltanos!
Ferran Bruach ha recomendado este artículo en Linkedin. Gracias!
Susana Cuadrado
Verdaderamente interesante, mi experiencia ha sido con piezas de mayor enveradura, por lo que debe de ser fascinante mecanizar alo tan minúsculo como una pieza de implante, gracias por tener la capacidad de hacerme aprender un poquito mas.
——
Muchas gracias por tu visita y tu comentario, Susana. Y nos alegra mmucho que te haya resultado útil!
Al compartir esta entrada en grupos de Linkedin hemos recibido el siguiente comentario de Jose Manuel Diego (http://es.linkedin.com/pub/jose-manuel-diego/3a/405/a9a/)• Muy bueno el articulo del blog! Y la guia de plasticos tecnicos, tambien!
Y también hemos visto que ha sido recomendado por Luis Manuel Gracia Forcada ) y Josep Marsol )
Gracias a todos!