El acero: características
Acero es la denominación común utilizada para denominar una aleación con base de hierro y una cantidad variable de carbono, de entre el 0,03% y el 1,76% en peso. La diferencia principal entre el hierro y el acero es, precisamente, el porcentaje del carbono que contiene.

El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos —tanto metálicos como no metálicos— mejora sus propiedades físico-químicas, y es es difícil establecer sus propiedades físicas y mecánicas debido a que éstas varían según la composición y los diversos tratamientos térmicos, químicos o mecánicos, con los que pueden conseguirse aceros con combinaciones de características adecuadas para infinidad de aplicaciones.
El acero en la industria
El acero es un material utilizado en todos los sectores de la industria, incluso en el aeronáutico, ya que las piezas con mayores requerimientos (ya sea al impacto o a la fatiga) exigen un material como el acero. Está presente en nuestro día a día de innumerables formas, todas de utilidad incuestionable.
Dadas las diferentes posibles composiciones del acero (hoy existen más de 5 mil), esposible adaptarlo para las más diversas funciones, de acuerdo con lo que se exija de él: dureza, resistencia a la corrosión y al desgaste, conductividad, aislamiento y deformación, entre otras.
Dados sus múltiples usos, existen a su vez múltiples clasificaciones: según el modo de fabricación, según el modo de trabajarlo, según su composición y estructura y según los usos a los que se va a destinar.
Ventajas del uso del acero
Algunas de las ventajas que supone el uso de acero en la industria de forma masiva son las siguientes:
- Versatilidad: Es fácil de atornillar, soldar, mecanizar, conformar en frío y en caliente.
- Economía: Su producción es más barata en comparación con otros materiales y requiere menor consumo de energía; por ejemplo, consume casi siete veces menos energía en su producción que el aluminio.
- Reciclabilidad: Es 100% recuperable gracias a sus propiedades magnéticas, sin perder ninguna de sus características, y es 100% reciclable.
- Reutilidad: Todos los residuos que se generan en la producción del acero son aprovechados: escorias, cascarillas y subproductos de destilación se reutilizan, lo cual disminuye el impacto ambiental.
- Disponibilidad: Tiene alta disponibilidad, ya que el hierro —base de la fabricación del acero— representa el 5.6% de la corteza terrestre, y las minas se encuentran distribuidas en todo el mundo.

El mecanizado del acero
El acero permite múltiples técnicas para su transformación, en función del uso al que se vaya a destinar la pieza final, siendo una de ellas el mecanizado.
Uno de los procedimientos de mecanizado del acero es mediante procesos de arranque de virutas en máquinas-herramientas: taladro, torno, fresadora, centros de mecanizado CNC, etc.
Posteriormente, las piezas fabricadas en este material pueden ser endurecidas a través de distintos tratamiento térmicos, y terminar los mecanizados por procedimientos abrasivos mediante diferentes tipos de rectificadoras.
Si este arranque de virutas se realiza a partir de barras cilíndricas de acero, entonces hablamos de mecanizado por decoletaje.
En Kuzu nos dedicamos, precisamente, al decoletaje de precisión desde hace muchos años, mediante la utilización de tornos automáticos CNC, tanto en acero (en sus distintas modalidades), como en otros materiales.
Puedes ver aquí algunos ejemplos de piezas de acero que hemos fabricado por decoletaje de precisión:
[ngg_images source=»galleries» container_ids=»15″ override_thumbnail_settings=»0″ thumbnail_width=»240″ thumbnail_height=»160″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»20″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»1″ slideshow_link_text=»[Mostrar presentación de diapositivas]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails»]
Aceros más comunes en decoletaje
Además, aquí te dejamos una tabla de aceros de usos más comunes para decoletaje y mecanizado en serie, con las composiciones químicas (y características mecánicas en su caso) según norma.
Si tienes necesidad de piezas esbeltas en acero (o en otros materiales), que puedan ser fabricadas a partir de barras de metal, en Kuzu te ayudaremos y aconsejaremos. ¿Hablamos?
Javier CENTENERA y Ferran Bruach han recomendado este artículo en el grupo de Linkedin Sector Metalurgia, Proveedores y Empresas
Gracias por las recomendaciones!
Roberto Rodriguez Dir. Comercial del GRUPO METALIA y Director Comercial en METALMADRID – ROBOMATICA nos ha dejado el siguiente comentario en el grupo de Linkedin MetalMadrid:
Para mas información: http://www.metalia.es/guiadeempresas/Kuzu/default.asp