El mecanizado es el proceso de fabricación de piezas mediante la eliminación de material, a partir de productos semielaborados como lingotes, tochos u otras piezas previamente conformadas por otros procesos como moldeo o forja. Y a este trabajo es al que llevamos dedicados en Kuzu desde hace muchos años en los talleres que tenemos en Navarra, en las cercanías de Pamplona.
Nuestro trabajo consiste en fabricar y construir para nuestros clientes piezas de calidad de primer nivel, para fines y sectores de actividad muy distintos. Piezas que formarán parte de máquinas que forman parte de nuestro día a día. Hechos tan simples como tomar un autobús, encender la caldera del gas o encender la lámpara de casa, hechos a los que no damos importancia alguna, tienen su origen en las empresas de mecanizado que fabrican las válvulas, ejes, pistones, tuercas y tornillos y otras muchas piezas que constituyen parte del interior de dichos productos.
En nuestra filosofía de trabajo, además de la fabricación de todos estos tipos de piezas, se encuentra también integrada la voluntad del asesoramiento y ayuda técnica para dar soporte a las dudas y problemas que puedan tener nuestros clientes.

Por ello, y como forma más de comunicación y asesoramiento, queremos hablar hoy en nuestro blog, sobre los diferentes tipos de procesos de mecanizados que hay y ofrecer alguna característica sobre ellos. Información que entendemos útil para comprender un poco mejor el mundo de los mecanizados y el decoletaje de precisón, ya que se requieren estas técnicas para la fabricación de piezas.
En una empresa de mecanizados existen distintos métodos para lograrlo, como en tantos otros ámbitos. Mediante el uso de la maquinaria adecuada, sea la más convencional o bien las últimas y más novedosas máquinas herramientas para mecanizados CNC, se pueden llegar a hacer piezas de una gran complejidad, que a veces parecen “maravillas” increíbles.
Pero en todo caso, siguiendo alguno de estos tres sistemas de fabricación:
1. Mecanizados sin arranque de viruta
Todas las piezas metálicas, excepto aquellas fabricadas por fundición, están sometidas en algún momento de su fabricación a, como mínimo, una operación de conformado del metal (procesos de manufactura en los que se usa la deformación para cambiar la forma de las piezas metálicas).

2. Mecanizados con arranque de viruta
Tal y como indica su propio nombre, en los mecanizados con arranque de viruta el material es arrancado o cortado con la herramienta de corte adecuada, dando lugar a virutas metálicas, residuos inservibles para la empresa de mecanizado.
Con esta técnica se producen procesos de desbaste, que eliminan de forma rápida una gran cantidad de material, pero no con una alta precisión. Tras el desbaste, los procesos de acabado, para eliminar los restos de material con mucha precisión y finalizar así la fabricación de la pieza. Estos acabados pueden ser desde la simple limpieza, el bruñido, pulido, y terminaciones como lacado, cincado, nitruración y otro tipo de recubrimientos.

La mayoría de las piezas fabricadas a gran escala se fabrican mediante este procedimiento. Además, desde hace ya algún un tiempo, la informática aplicada a la automatización industrial ha hecho que los procesos más simples y manuales hayan evolucionado hacia la utilización de maquinaria de mecanizados CNC (Control Numérico por Computadora). Así pues, hablamos de máquinas de gran versatilidad y altamente productivas, que permiten obtener elementos complejos terminados, con una precisión milimétrica.
Uno de los mejores ejemplos de mecanizado por arranque de viruta es, precisamente, el mecanizado por decoletaje, en que el arranque de virutas se produce a partir de barras cilíndricas de los materiales con que la empresa pueda trabajar.
3. Mecanizados por abrasión
El método de mecanizado por abrasión se basa en la eliminación de material desgastando la pieza. De este modo, se van desprendiendo partículas de material, la mayor parte de las veces incandescentes.
Este proceso se realiza con la herramienta por excelencia de este tipo de mecanizados: la muela abrasiva. Es una forma de eliminar material “rayando” la superficie de la pieza.

A favor de esta técnica podríamos decir que necesita menos fuerza para eliminar el material y su precisión y acabado superficial son de garantía, pero por el contrario, el tiempo estimado en producción para ser eficientes es largo.
Todos los métodos son útiles según la función que tengan que desempeñar la pieza a fabricar. Y cada empresa de mecanizados, según su especialidad y cometido, debe determinar cuál es, o serán, las metodologías a usar en la fabricación de piezas para sus clientes.
En Kuzu llevamos ya muchos años trabajando como un taller de mecanizado por decoletaje, ofreciendo siempre no ya solo la calidad requerida en la pieza por el cliente, sino también fiabilidad y seriedad en la entrega.