¿Qué es un centro de mecanizado? (2.ª parte)

En el artículo anterior pusimos las bases sobre el concepto de centro de mecanizado. A través de éste y los siguientes vamos a seguir desgranando todo lo relativo a los centros de mecanizado, máquinas herramientas controladas por ordenador capaces de realizar diversos trabajos de forma totalmente automatizada.

2. CENTROS DE MECANIZADO Y CENTROS DE FRESADO FRENTE A CENTROS DE TORNEADO

El concepto de “centro de fresado” es muy similar al de “fresadora de control numérico”.
Pero hay una diferencia que a veces pasa desapercibida y que no suele considerarse ya que las llamadas “fresadoras de control numérico” no disponen de un cambiador automático de herramientas, siendo necesaria la intervención del operador de la máquina para dicha tarea. Por tanto, si a una fresadora de control numérico se le añade un cambiador automático de herramientas controlado por el sistema de control numérico de la misma máquina, tenemos un “centro de fresado.
Un centro de torneado es algo bien distinto, que no debemos confundirse con los dos anteriores, ya que es una máquina herramienta de control numérico que puede efectuar tanto operaciones de torneado como de fresado. Por eso podemos decir que un centro de torneado es un torno de control numérico que puede realizar operaciones de fresado, lo que se consigue mediante la incorporación de una o varias posiciones diferentes para herramientas motorizadas.
Resumiendo, un centro de torneado es muy similar, por su origen y forma, a un torno de control numérico. Los centros de mecanizado y los centros de fresado tienen su origen en la evolución de las fresadoras convencionales aunque externamente parezcan muy distintas a las fresadoras clásicas.

3. TIPOS DE CENTROS DE MECANIZADO Y CRITERIOS DE ELECCIÓN

La elección de un centro de mecanizado es un problema complejo por el número de variables a tener en cuenta y el conjunto de factores que intervienen.
De todas formas, algunos factores clave a tomar en consideración son:
  • El tipo de piezas a producir (tamaño, complejidad)
  • La cantidad de piezas a producir por lote.
  • Las especificaciones técnicas (tolerancias de las piezas)
  • La ubicación de la máquina y el entorno de trabajo.
Todos estos factores, más otros que se derivan de ellos, son importantes en una decisión de compra que puede tener una gran importancia para el futuro de la empresa.
De culaquier forma, las cuestiones a plantearse son:

¿Qué tipo de máquina necesito?

La respuesta puede ser muy sencilla en función del tipo de piezas que se tenga previsto fabricar: torno, taladro, fresadora, …
Decidido el tipo de máquina necesaria, la siguiente cuestión de importancia es:

¿Con o sin control numérico?

Y para dar respuesta a esta pregunta tenemos que tomar en consideración estos tres aspectos:
  • El tamaño de los lotes de producción: para series medias y largas posiblemente las máquinas con control numérico sean la opción más rentable.
  • La complejidad de las piezas a fabricar: si las piezas a producir tienen una cierta complejidad geométrica, sin duda la opción adecuada es el control numérico.
  • La precisión exigida: cuando los nivelere de tolerancia son muy estrechos, el control numérico es la opción preferible, sobre todo si se trata de series de piezas donde se necesita además asegurar una buena repetibilidad.

¿Centro de mecanizado, centro de fresado o fresadora de control numérico?

La respuesta a esta pregunta nos la da la propia definición de los centros de mecanizado y las diferencias que existen entre ellos, según hemos comentado más arriba.
Si la decisión pasa por un centro de mecanizado, la selección de la máquina debe tener en cuenta otras variables relacionadas con:
  • el tamaño de la mesa de trabajo
  • el sistema de cambio de palets
  • el número de ejes
  • el tipo y tamaño del almacén de herramientas
  • las características del control a equipar
  • la orientación del husillo
  • el husillo orientable
  • el plato divisor
  • las posibilidades de comunicación
  • las aplicaciones de verificación y digitalización de piezas
  • el sistema de evacuación de la viruta
  • el sistema de proyección de “taladrina”
  • la robustez mecánica
  • la rapidez
  • la potencia
  • el par
  • la fuerza de avance
  • las gamas de husillos disponibles
  • la precisión y repetibilidad
  • el comportamiento dinámico (estabilidad, vibraciones)
  • la calidad de los componentes y accesorios
  • los sistemas de seguridad para la máquina
  • el mantenimiento de la máquina: costes y servicio
  • los sistemas de seguridad para el operario incorporados o a incorporar
  • la ergonomía del puesto de trabajo
  • las dimensiones generales de la máquina y el espacio necesario para su ubicación
  • el carenado
  • el peso
  • etc.
Todos estos son factores a considerar y que se deben manejar en la selección de un centro de mecanizado, además de índole no técnica como son las posibilidades económicas y financieras de la empresa.
Los centros de mecanizado han permitido diversificar y aumentar el número de operaciones que puede realizar una misma máquina, así como incrementar el número de operaciones a realizar con la misma sujeción de pieza, de lo que resulta un incremento de la calidad y una disminusión del coste unitario de las piezas producidas.
En próximas entradas seguiremos hablando de centros de mecanizado. Entretanto, si tienes necesidades de piezas mecanizadas por decoletaje de precisión, te podemos asesorar y mecanizar dichas piezas con garantía de fiabilidad, respuesta y conocimiento.
Basado en un artículo de Interempresas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio