Pieza para una válvula fabricada por decoletaje de precisión en Kuzu Decoletaje

Las válvulas son elementos principalmente metálicos que se utilizan fundamentalmente para regular o permitir la circulación de un sólido, líquido o gas específico a través de una tubería; su función radica en cerrar u obstruir alguno de los conductos por los que circula el material.

En la fabricación de piezas para válvulas se tiene en cuenta diversos aspectos geométricos como los espesores o las presiones, así como la resistencia a la corrosión del material utilizado.

Para fabricar estas piezas a menudo se necesita un servicio especializado de mecanizado de piezas para válvulas; por esto contamos con un taller de mecanizado idóneo para este trabajo, equipado con lo último en tecnología para el trabajo de piezas de distintos materiales, tales como el aluminio, el acero, el plástico, el latón o el acero inoxidable.

Piezas para válvulas mecanizadas y el mecanizado de precisión

¿Qué tipos de piezas mecanizadas para válvulas hay? ¿Cómo son? Vamos a intentar contarte que hay muchas posibilidades de piezas mecanizadas para válvulas para distintos usos.

De entrada, dentro de los diversos tipos de válvulas industriales, básicamente nos encontramos con válvulas para fluidos y válvulas para sólidos.

Válvulas para fluidos

Este tipo de válvulas se utilizan en sectores de la industria minera, química, o de tratamiento de agua.

Para la fabricación de piezas para válvulas de este tipo, y el uso que se les va a dar,  se recomiendan aceros inoxidables, austeníticos, ferrítico y martensítico.

Igualmente, también se pueden emplear acero de baja aleación, que es el recomendado para la industria energética; también el acero con base de níquel, principalmente empleado para sustancias químicas con altas temperaturas; y el acero de base con cobalto, que resiste a la abrasión y a temperaturas muy altas.

Válvulas para sólidos

Las válvulas para sólidos son muy usadas en los sectores alimentario, químico, minero y en la industria del plástico.

Se sueles utilizar acero inoxidable austenítico, que se compone de 20% de cromo y un 10% de niquel; el acero inoxidable ferrítico, que se usa para válvulas rotatorias, de mariposa o de bola; y acero inoxidable martensítico, que cuenta con una mayor resistencia que los anteriores por su alta capacidad de endurecimiento.

¿Qué es el mecanizado de precisión?

Por si no tienes claro a qué nos referimos con el mecanizado de alta precisión, aquí te lo contamos.

En la fabricación industrial de válvulas muchas de las piezas requieren que tengan una tolerancia milimétricas, y que sean detalladas, perfectas para su uso, y a esto nos referimos como mecanizado de precisión.

Ya que se trabaja con la técnica de arranque y eliminación del material sobrante, de ahí surgen piezas mecanizadas para válvulas, tanto por arranque de residuo como por fricción.

Este proceso es utilizado para muchos tipos de industrias, tales como la medicina, la aeronáutica, la fabricación de electrodomésticos y la industria automovilística.

En todos estos sectores es donde la producción de piezas mecanizadas de alta precisión es importante, ya que se requiere un acabado muy detallado, maquinaria especializada (que se adapte al tamaño, geometría y la específica que requiera cada situación) y sobre todo especialistas en cada área para su fabricación.

En el mecanizado de precisión las piezas se pueden realizar por procesos de mecanizados en materiales metálicos y no metálicos, tales como elaluminio de alta calidad, plásticos térmicos, el nylon, el latón, y otros muchos materiales.

¿En qué consiste el mecanizado de piezas para válvulas?

El mecanizado de piezas para válvulas es una industria pujante, por la gran variedad de aplicaciones que tiene, y consiste en la fabricación de piezas mediante la eliminación de material de barras de metal, por ejemplo..

La fabricación de piezas para válvulas se realiza en un taller de mecanizado y supone un conjunto de operaciones para transformar la materia prima —generalmente de metal—, aunque, como ya hemos comentado, también se puede trabajar con plásticos, dependiendo del tipo de válvula que se vaya a fabricar.

Además del mecanizado, básicamente existen otros dos procesos a partir de los que aparecen este tipo de piezas: la forja y la fundición, siendo esta última técnica la más utilizada.

Las válvulas pueden tener un tamaño desde apenas unos milímetros, llegando a la fabricación de piezas para válvulas de hasta 25 toneladas de peso.

El mecanizado de piezas puede ser para válvulas de bola, de globo, de válvula de retención, de macho, de mariposa o de compuerta.

Ventajas de las piezas mecanizadas para válvulas

La principal ventaja de las piezas fabricadas por mecanizado para válvulas es que éstas son capaces de soportar altas presiones, no presentan fugas, son resistentes y escapan al deterioro temprano. Son excelentes para condiciones de alta presión y temperatura.

Diversas industrias se sirven del mecanizado de precisión para la fabricación de piezas para válvulas, como la industria del riego, la industria militar y la industria de fabricación de electrodomésticos y fontanería para el hogar.

Las ventajas también vienen dadas por el material mecanizado con el que se fabrica la pieza, sea el aluminio, el hierro dúctil, el bronce, el latón, etc. Cada material tiene sus propiedades y particularidades.

Para acertar con el material que cuente con las mejores cualidades para el uso que se va a dar a la válvula que necesitas, es recomendable consultar con un profesional, y contar con un buen asesoramiento, que también te podemos proporcionar en Kuzu Decoletaje.

Cada válvula cuenta con un diseño único, ya que es fabricada para un fin específico; así, de la mano de los especialistas y técnicos en mecanizado de piezas para válvulas podrás obtener los mejores resultados.

En Kuzu llevamos muchos años fabricando piezas para válvulas para distintas industrias, siempre con calidad, fiabilidad y seriedad en la entrega, que son nuestras señas de identidad.

Así que si necesitas algún tipo de pieza mecanizada para la fabricación de válvulas… ¿hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *