¿En qué sectores es necesario el mecanizado por decoletaje?

El decoletaje consiste en es un proceso de fabricación de piezas de revolución que se elaboran a partir barras cilíndricas de distintos materiales en tornos automáticos de control numérico (CNC).

Por ejemplo, en la fotografía podemos ver unas piezas de ajedrez torneadas, que bien pueden mecanizarse por decoletaje en tornos automáticos.

Los tornos CNC son tu tipo especial de torno, dirigidos a través de un control numérico por ordenador. Precisamente las siglas CNC significan Computer Numerical Control.

Ofrecen una gran capacidad de producción y precisión en el mecanizado por su estructura funcional y porque la trayectoria de la herramienta de torneado es controlada por un ordenador que lleva incorporado, que procesa las órdenes de ejecución contenidas en un software -previamente confeccionado por un programador conocedor de la tecnología de mecanizado en torno-. Son máquinas que resultan rentables para el mecanizado de grandes series de piezas sencillas, sobre todo piezas de revolución, y permiten mecanizar con precisión superficies curvas coordinando los movimientos axial y radial para el avance de la herramienta.

Su principal ventaja es que la velocidad de giro de cabezal portapiezas, el avance de los carros -longitudinal y transversal- y las cotas de ejecución de la pieza están programadas y, por tanto, exentas de fallos imputables al operario de la máquina.

Decimos que en decoletaje se fabrican piezas de revolución y, para entendernos, estas piezas son, por ejemplo, tornillos, bulones, ejes, etc. Pues bien, precisamente la fabricación de esos tornillos y demás mediante tornos automáticos es lo que se denomina decoletaje. Y, como es sabido, las piezas de revolución, una vez fabricadas, se utilizarán posteriormente en multitud de sectores de los que ahora hablamos.

En primer lugar, el sector del automóvil es uno de los que más requieren de piezas de revolución realizadas mediante tornos; o sea, uno de los que más necesita de la labor del decoletaje. Son muchas las piezas que se fabrican con esta tecnología, dada la precisión que se requiere para muchos de los componentes de un vehículo.

La relojería es otro de los sectores que utiliza el decoletaje, usado para la fabricación pequeñas piezas que se incorporarán a los productos fabricados pore este tipo de empresas. Tambien la industria eólica -fabricación de aerogeneradores- es otro sector en el que es necesario utilizar piezas especiales, mecanizadas por decoletaje. Sin olvidar la fabricación de todo tipo de maquinaria e incluso la fabricación de electrodomésticos, algunos de cuyos componentes son fabricados de esta forma.

Teniendo en cuenta la importancia que tiene el decoletaje para todas estas industrias, no es de extrañar que existan numerosas empresas que ofrecen un servicio de calidad, donde la actividad de decoletaje industrial se preste de la mejor forma posible. Pero para un servicio óptimo, no solo es necesario contar con una maquinaria de última tecnología, de altas prestaciones, sino contar además con profesionales altamente cualificados y que conozcan a la perfección todo lo relativo a la labor de decoletaje.

De cara al cliente, no todo es tecnología, aun siendo ésta importante, sino todo el conjunto del servicio ofrecido, ya que éste necesita las piezas en tiempo y forma adecuadas. Por ello, la fiabilidad, respuesta y conocimiento son factores no puramente técnicos pero no por ello menos importantes, factores en los que Kuzu se esfuerza tanto o más que en contar con la tecnología más adecuada para dar buen servicio.

Además de la experiencias, la vocación, la entrega y el esfuerzo depositado en cada uno de los encargos que recibimos es máximo.

¿Hablamos?

1 comentario en “¿En qué sectores es necesario el mecanizado por decoletaje?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio