La importancia de la medición fue puesta de manifiesto por Peter Drucker con su aseveración de que lo que no se mide no se puede gestionar. Y por tanto, podemos añadir, no se puede mejorar.
La medición en el decoletaje de precisión
En el mecanizado de piezas medimos, medimos contunuamente, pero medimos la pieza fabricada, para que se ajuste a los requerimientos del cliente. Y más importante aún es la medición en el decoletaje de precisión, dado que, precisamente, la precisión implica no solo un mecanizado cuidadoso sino un análisis de las piezas mecanizadas.
Cualquier error en la pieza, y también en la medición, puede conllevar el rechazo del lote por parte del cliente.
Y precisamente para mejorar la medición y, por tanto, la satisfacción de nuestros clientes hacia el trabajo que les hacemos, hemos incorporado una máquina de medición tridimensional Mitutoyo, que nos da la seguridad de que entregamos las piezas perfectas.

La medición en la gestión de la empresa
Pero en este artículo no hablamos específicamente de la medición -relacionada con el control de calidad-, sino de la importancia que tiene en toda la actividad empresarial, no solo en el taller.
El directivo o propietario de cualquier tipo de organización o empresa, ha de conocer el estado de ciertos parámetros clave para planificar, establecer objetivos, controlar resultados, tomar decisiones, … En definitiva, para llevar a cabo la gestión es necesario medir.
A pesar de la importancia de la medición, efectuar mediciones no es tan frecuente como debiera.
Sin medición no es posible gestionar. La ausencia de sistemas de información compuestos por indicadores relevantes está muy generalizada. Demasiado generalizada.
Y es que es difícil, si no imposible, tomar decisiones correctas sin información relevante y sistematizada:
- ¿Cómo saber el personal necesario para que una unidad desempeñe sus funciones con eficacia y eficiencia si no se dispone de información completa sobre su producción?
- ¿Cómo determinar su productividad sin datos suficientes?
- ¿Y la calidad de los servicios?
- ¿Cómo planificamos si no conocemos el estado actual de la organización?
¿Qué supone medir?
Medir es seguridad
Al transcurrir el tiempo, las sucesivas mediciones suministran una valiosa información permitiendo desarrollar proyectos más acertados, mejorar costes y satisfacer mejor las necesidades .
Medir es eficiencia
Las mediciones acertadas y en el momento oportuno evitan costes innecesarios y conducen hacia direcciones más correctas en el desarrollo de las tareas facilitando la toma de decisiones, tanto en el proyecto como durante de los procesos involucrados.
Medir es desarrollo
No es muy desacertado pensar que el desarrollo de la humanidad está en cierta forma relacionado con los avances en materia de mediciones. Muchos fenómenos serían imposibles de analizar y, por consiguiente, de estudiar, si no existiera algún medio para observarlos o medirlos.
En el terreno de la investigación, es permanente la búsqueda por encontrar nuevos sistemas o medios que permitan observar, registrar y relacionar con alguna magnitud de medición el objeto bajo estudio.
Tal vez un primer paso para gestionar adecuadamente nuestras organizaciones sea reconocer la importancia de la medición y establecer indicadores, compilarlos en sistemas de información y, a partir de ahí, tomar decisiones.
Y es que lo que no se mide no se puede gestionar. Así de simple.
Si quieres aportar algo a todo lo dicho, te invitamos a que lo hagas en los comentarios. Y si quieres saber cómo podemos ayudarte, no lo dudes, contáctanos sin compromiso.