IoT en la industria. Vamos a comprobar los hechos.

Los analistas de la industria predicen rápidos cambios que transformarán los procesos de producción industriales tal y como los conocemos hoy en día. A esta transformación le han aplicado diversos nombres, tales como Industria 4.0, Industria Inteligente (Smart Manufacturing), la Fábrica Inteligente (Smart Factory) o la Fábrica Brillante (Brilliant Factory).

Pero, sea cual sea el nombre que le demos, ¿serán los fabricantes realmente capaces de contar con operaciones basadas en la IoT (Internet of Things, la Internet de las cosas) en las fábricas en algún momento próximo en el tiempo?

A pesar de todo lo que se está hablando de ello, la IoT no es un hecho todavía. Aunque en las operaciones de fabricación hoy en día de hecho se usan equipos ‘inteligentes’ (sistemas automatizados, robots, máquinas CNC, PLC’s, medidores digitales, cámaras, sensores, herramientas wireless -sin cables-, y otros dispositivos), para que una fábrica sea realmente ‘inteligente’ todos estos dispositivos deberían estar integrados, o converger en una red inteligente autoregulable unificada, comunicándose entre sí a la perfección en tiempo real.

La creación de una plataforma de software que permita la comunicación simultánea en tiempo real y la interacción entre las personas, los dispositivos, las máquinas, el entorno y los objetos virtuales es todavía un sueño.

El problema principal radica en el hecho de que la mayoría de las máquinas y dispositivos cuentan con un medio propio de comunicación, y éste no es compatible. Así, parece una misión casi imposible la convergencia de todos ellos en un sistema de conectividad integrado IoT.

El coste que supondría la convergencia de todos estos elementos aparece como un obstáculo formidable. Solamente en la industria manufacturera los costes estimados se miden por billones de euros solamente para la actulización o el reemplazo de la maquinaria ‘tonta’ actual, tecnológicamente incompatibles con la IoT.

Parece que lo más problable será que cuando la IoT vaya incorporándores a la industria manufacturera esto no va a ser una revolución tecnológica tipo ‘big bang’, sino que será un cambio progresivo, incremental, a lo largo de un amplio período de tiempo

La seguridad es otro de los grandes problemas involucrados en la Internet de las Cosas. Conectar muchos miles de millones de dispositivos a través de internet alrededor de todo el mundo magnifica la escala de las posibles brechas de seguridad. Por tanto, deben crearse nuevos protocolos de seguridad avanzados antes de que la IoT pueda incluso ser considerada como una opción.

Las empresas de tecnologías de la información no pueden confiar en los protocolos actuales, y tendrán que tener una experiencia mayor con la actualización de estos protocolos para la puesta en marcha de una IoT real, o verse obligadas a diseñar nuevos protocolos partiendo de cero.

A pesar de todo lo dicho, no deberíamos pararnos ni dejar de lado la exploración de las posibilidades y promesas que ofrece la IoT. Con el tiempo se transformará el futuro de nuestras máquinas y también el nuestro, con máquinas realmente inteligentes en el centro de cada empresa industrial competitiva y bien gestionada.

La unión armoniosa entre los sistemas corporativos y las tuercas y pernos y operaciones de la fábrica será optimizada al máximo, reduciendo al mínimo las interrupciones en la cadena de suministro, ajustando la producción a la demanda real, gestionando los stocks y recursos, apoyando el conjunto de todas las operaciones, identificando amenazas de seguridad y alertando a los operadores por adelantado sobre las necesidades de mantenimiento de las máquinas o de posibles averías.

¿Tiene la tecnología IoT un lugar en tu futuro?

Traducción libre del blog de Colibri Spindels

1 comentario en “IoT en la industria. Vamos a comprobar los hechos.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio