Echa un vistazo a tu alrededor: están ocurriendo muchas cosas dentro y alrededor de la automatización robótica. Lo que los robots podrían significar para el mecanizado y la fabricación se está preparando para cambiar.
Traducción libre del artículo de Peter Zelinski en Modern Machine Shop
Los robots solían conocer su lugar. En el pasado, un robot corría detrás de una jaula de seguridad realizando movimientos repetitivos que rara vez cambiaban de una semana a otra, y mucho menos de un día a otro.
Ahora no es tan simple.
Los robots son, en muchos casos, fáciles de redistribuir; los robots colaborativos (cobots) operan de manera segura junto a las personas; y otras tecnologías avanzadas parecen ‘conspirar’ con robots para hacerlos aún más efectivos. El resultado es una expansión de lo que los robots podrían significar para la fabricación.
Recolectados durante meses a partir de diversos eventos, descubrimientos, observaciones y conversaciones en las que he participado recientemente, aquí hay muchos destellos de la naturaleza cambiante de los robots. Considera estos puntos como un medio para desentrañar tu propio pensamiento acerca de la automatización robótica, y quizás incluso reconsiderar lo que un robot podría hacer por tí:
1. Los fabricantes de máquinas-herramienta se están adaptando a los robots.
La Flexload de United Grinding, por ejemplo, es un módulo de automatización adicional mediante el cual el robot ingresa por un extremo de una máquina de esmerilado. Las puertas aún están disponibles para el operador, pero por razones de seguridad y control de temperatura, el acceso del robot es diferente.
2. Ahora se ve que los robots aprovechan el trabajo, no lo reemplazan.
El director ejecutivo de Thyssenkrupp North America, Patrick Bass, destacó este punto en una reciente conferencia de Financial Times Live sobre fabricación. El impacto de la automatización de bajo costo, como un cobot, incluye el entusiasmo y el compromiso del empleado que tiene este recurso, dice. Un trabajador que cuesta $ 67,000 al año se vuelve significativamente más efectivo con una inversión única en un cobot de $ 30,000.
3. Los vehículos autónomos unen los esfuerzos de los robots.
Methods Machine Tools demostró esto en una experiencia de fabricación inteligente este año. Un robot que descargaba piezas de una máquina las colocó en un vehículo autoguiado y las entregó a un robot diferente que recoge las piezas para su inspección. El vehículo encontró su camino alrededor de obstáculos como personas, lo que demuestra que ya no es necesaria una vía fija para que los sistemas automatizados se interconecten.
4. Los robots redistribuibles simplifican la automatización.
Entre los cobots y los robots industriales fijos tradicionales hay robots redistribuibles montados en plataformas que resultan fáciles de instalar y mover de una máquina a otra.
Morris Group también mostró un ejemplo de ésto en APT Manufacturing Solutions en Smart Manufacturing Experience, y recientemente escribimos sobre un taller que está prosperando con el enfoque de Halter sobre esta idea.
5. China es la nación de más rápido crecimiento en el uso de robots.
Esto es en parte el resultado de un énfasis deliberado en la tecnología por parte del gobierno de este país. Casi asusta imaginar lo que la fabricación en China podría cambiar.
6. La impresión 3D es un complemento de la automatización robótica.
Un componente específico de cualquier aplicación de robot puede ser la pinza. Una impresora 3D aborda esto al ofrecer una forma de producir pinzas personalizadas o terminar con los efectores rápidamente. La fabricación aditiva incluso se da cuenta de que las pinzas no podrían hacerse de otra manera.
7. La ingeniería de robots aborda los espacios reducidos.
La impresión 3D también proporciona un medio para prototipar el complejo movimiento de los robots diseñados para operar dentro de un espacio reducido.
En el evento Rapid + TCT de este año, MakerBot ilustró esto con un prototipo de robot impreso en 3D creado por los ingenieros de diseño de Kuka Robotics para su robot KR 3 Agilus.
8. La inspección es una oportunidad para los robots.
Pensamos en robots haciendo el trabajo repetitivo de cargar y descargar máquinas-herramienta, pero la inspección también es un trabajo repetitivo.
Arnold Gauge compartió recientemente en un ejemplo: un cliente necesitaba 16,000 piezas inspeccionadas por interferometría láser para detectar un posible problema de vibraciones. El presidente de la compañía, Michael Bruns, dice que un estudiante en prácticas que trabajó en el problema menos de un día pudo programar un cobot para realizar todo el manejo de las piezas para esta inspección.
9. Los cobots llevan la automatización a las viejas máquinas.
Dado que son robots de bajo coste, los cobots brindan grandes oportunidades para automatizar lo que de otra manera podría considerarse una máquina herramienta de menor rendimiento.
En un evento reciente sobre robótica, TechSolve mostró un cobot de Universal Robots automatizando el trabajo en un torno CNC antiguo. No fue necesaria ninguna integración, ya que el movimiento programado del robot incluía tirar de la manija de la puerta para abrir y cerrar la máquina y presionar el botón de inicio del ciclo del control.
10. Todavía se necesita gente.
En ese mismo evento de TechSolve, Robert Graff, gerente de ventas sénior de educación STEM para Yaskawa America, describió la necesidad de personal de robótica visto por un fabricante en particular, la planta de Honda en Ohio, y la duración de esta planta para satisfacer esa necesidad. Un título laboral de rápido crecimiento es “coordinador de robots”, dice.
Los robots reemplazan el trabajo humano en algunos casos, pero también están impulsando la demanda de diferentes tipos de profesionales de fabricación.
¿Qué opinas de la revolución robótica y de los cobots? Deja abajo tus comentarios.