Todo lo que hay que saber sobre la composición del bronce

¿De qué está hecho? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué surgen sus aplicaciones? ¿Cuál es la fórmula de diversas aleaciones? Muchas son las dudas que podemos solucionar desde nuestros rincones de información.

Hoy os hablamos de la composición del bronce, sus propiedades y los usos importantes que tiene.

¿Cuál es la composición del bronce?

El bronce es una aleación compuesta por cobre y estaño. Generalmente, se calcula que su formación es de, aproximadamente, un 80%-90% del primero y un 10%-20% del segundo. A partir de ahí, estas medidas pueden ajustarse en un sentido u otro favoreciendo el cambio de sus propiedades.

En términos de uso esta aleación fue la primera que tuvo importancia en la historia de la humanidad. Hace ya milenios las sociedades utilizaban el bronce para la fabricación de multitud de objetos, e incluso en la acuñación de monedas.

¿Qué propiedades se destacan del bronce?

La composición del bronce, le hace disfrutar de características que le hacen un material muy polivalente. La versatilidad en cuanto a sus propiedades en torno a la cuestión mecánica y química está fuera de duda. Se trata de un material con una excelente conductividad eléctrica. Además, la maleabilidad también es una de sus cualidades, por lo que el bronce es adaptable a la hora de fabricar distintos instrumentos, utensilios y objetos.

Cabe señalar que el bronce tiene una composición distinta al latón. Se trata de dos aleaciones diferentes pese a que ambas tengan su denominador común en el cobre.

Estos dos materiales metálicos poseen diferencias en sus procesos de transformación. El bronce es más duro y resistente, por su parte el latón es más maleable.

Además también contienen diferencias estéticas, siendo el latón más amarillo y el bronce más rojizo.

Tipos de bronce y sus usos en la industria

Según la calidad de la aleación, servirá para una aplicación u otra. Se consiguen distintas prestaciones añadiendo manganeso, plomo o cinc, aunque los bronces más frecuentes son los siguientes:

  • Bronce RG7: tiene una dureza media, por lo que se mecaniza con facilidad y es resistente a la corrosión propia de ambientes marinos. Por estas razones es indicado para casquillos que soportan cargas fuertes y velocidades bajas, ofreciendo una relevante resistencia al desgaste aún en condiciones exigentes.
  • Bronce RG12: soporta con eficiencia la corrosión y al agua de mar. Así, es la opción más ajustada para coronas dentadas, camisas de cilindros, ruedas helicoidales, elementos anulares y tubulares, barras de ajuste y deslizamiento, casquillos de alta resistencia y cojinetes de fricción con elevadas cargas, entre otros.
  • Bronce aluminio: con hasta un 10% de aluminio se consigue un material duro, muy soldable, con una gran resistencia al desgaste, la corrosión y la cavitación. Aguanta muy bien la acción del agua de mar a cualquier temperatura, así como la de ácidos no oxidantes. Es recomendable para válvulas de vapor, válvulas de máxima presión en aplicaciones hidráulicas, propulsores navales, cojinetes de deslizamiento con cargas de junta muy elevadas, bujes, tornillos, tuercas y cubiertas protectoras en barcos, etc. También se emplea en trabajos artísticos.
  • Bronce fosforoso: cuenta con un 30% de estaño, además de fósforo en hasta un 0,5%, gracias al que consigue rebajar la fricción en rodamientos y cojinetes. Se logra un material duro, muy empleado en motores y engranajes. El bronce fosforado o fosforoso se usa también en resortes, pernos y elementos que sufrirán mucho desgaste y estarán expuestos a la corrosión química, como sucede en los barcos. Además, sirve para elaborar puentes dentales y cables más económicos que los de cobre de berilio. Su buena conductividad eléctrica y baja conductividad térmica lo hacen muy útil en la criogenia, consiguiendo así conectar eléctricamente dispositivos a temperaturas muy bajas sin añadir apenas calor.
  • Bronce al silicio: tienen una elevadísima dureza, comparable a los aceros de medio carbón, y una resistencia a la corrosión similar a la del cobre. Se usa en recipientes de presión, tanques, conductos hidráulicos bajo presión, así como en elementos del sector naval.

Utilidades del bronce

Además de las ya conocidas aplicaciones de esta aleación  en torno a la fabricación de instrumentos musicales, obras de orfebrería, instalaciones de cañerías y, también, carpintería metálica, la composición del bronce permite también otro tipo de usos. Y es que este material metálico tiene grandes aplicaciones en industrias como la naval. Sin obviar las conocidísimas medallas olímpicas, razón por la cual mucha gente conoce esta aleación.

Si quieres más información sobre el bronce, te invitamos a que leas este artículo.

En Kuzu tenemos una amplia experiencia en el mecanizado de precisión por decoletaje en bronce, con fiabilidad, respuesta y conocimiento, que son nuestras señas de identidad. Si necesitas un socio-proveedor para este tipo de piezas… ¿Hablamos?

 

 

Scroll al inicio