Qué es un proceso de producción

Descubre qué es un proceso de producción y qué involucra

En la actualidad nuestro consumo diario no depende solo de lo que podamos encontrar en la naturaleza o de nuestras habilidades para elaborar ciertos alimentos. Al vivir en una sociedad industrializada todo se encuentra accesible y en distintas presentaciones para nuestro uso o ingesta.

Sin embargo no todos entienden qué es un proceso de producción, lo cual puede incluir la elaboración de leche, la explotación del carbón y cómo dichos productos llegan a sus manos; por eso que aquí te contaremos todo lo que deberías saber.

¿Qué es un proceso de producción?

Se define de esta forma a toda serie de procedimientos, actividades o prácticas con el fin de aprovechar una materia prima para convertirla en un producto más complejo o elaborado.

También se puede definir de esta manera a todas las prácticas necesarias con el fin de poder proporcionar un servicio.

Este proceso cumple con una estructura o con unas fases muy definidas, que demuestraa que dicha producción no se basa en conocimientos empíricos. En lugar de ello se implementan tecnologías y conocimientos obtenidos previamente para el aprovechamiento de los recursos.

Si bien pueden surgir múltiples preguntas al considerar este concepto, la forma más simple de aclararlas es conocer las distintas etapas de esta actividad, considerando lo que es un proceso de producción como una mera introducción a una actividad de vital importancia para la sociedad actual.  

Fases del proceso de producción

  • Fase de acopio o recolección: esta etapa del proceso de producción incluye desde la búsqueda de proveedores hasta el proceso de transporte de los recursos.
    En esta fase se busca obtener la mayor cantidad de materia prima al menor coste posible y que la misma sea de la calidad suficiente para que el producto obtenido no sea deficiente.
    Entre los costes a considerar en esta etapa se cuentan algunos como los de transporte, refrigeración (si se requiere) y combustible.
  • Fase de síntesis: lo primero que se necesita en esta etapa es una observación de los medios de producción existentes y la estructuración de una línea de montaje apropiada para los productos que se pretenden realizar, debido a que en estas etapas la materia prima será convertida en un producto final —o en un producto intermedio, no de uso fina—, por lo que se requiere  considerar todos los aspectos necesarios para que ésto se cumpla, e incluso idear mecanismos para medir la calidad de lo obtenido.
  • Procesamiento: esta es la última fase que debemoss comprender para conocer qué es un proceso de producción, ya que en ella se realizan las últimas actuaciones para hacer el producto accesible.
    En la etapa de procesamiento se considera el transporte, el almacenamiento y quiénes venderán el producto; además incluye una fase de control donde personal de la compañía productora debe supervisar que el bien que se ofrece ha llegado según los estándares de calidad al usuario final.

Tendencias en los procesos productivos

Actualimente las empresas no se limitan a entender qué es un proceso de producción, sino que buscan constantemente diferentes mecanismos para aprovechar los medios disponibles.

En este sentido algunas de las tendencias más sobresalientes en el mercado son las siguientes:

  • Sostenibilidad: una tendencia en auge, según la cual las compañías buscan aprovechar al máximo las materias primas y los recursos disponibles, de manera que se implementen sistemas que reduzcan las pérdidas o el desperdicio de recursos, procurando el cuidado del medio ambiente mientras se dispone de un equipo suficientemente productivo.
  • Uso de la tecnología: esta es una de las tendencias más comunes.
    Las empresas buscan utilizar las tecnologías para mejorar e incrementar su producción, para la administración o para sus mecanismos industrializados, que de esta forma son más seguros y eficientes.
  • Uso de big data: término que hace referencia a conjuntos de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos para tratarlos adecuadamente.
    El uso moderno del término «big data» tiende a referirse al análisis del comportamiento del usuario, extrayendo valor de los datos almacenados, y formulando predicciones a través de los patrones observados.

Basado en Euroinnova

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio