A todos nos gusta viajar: montar en un avión, en un tren o en nuestro propio coche y trasladarnos a lugares más o menos lejanos en busca de nuevas experiencias, o simplemente de un merecido descanso.
Y cuando viajamos, a menudo pensamos en nuestra seguridad. ¿Quién es el encargado de que todos esos medios de transporte que utilizamos estén siempre en condiciones óptimas para que nuestro viaje sea seguro?
Como consecuencia de esta preocupación, hoy hablamos de una de las industrias más importantes en relación con la fabricación de los vehículos con los que nos trasladamos, sean automóviles, trenes o aviones.
Nos referimos a la industria del mecanizado por decoletaje.
Es posible que no sepas de qué hablamos cuando decimos ‘decoletaje’, así que vamos a intentar explicarlo con palabras sencillas.
Las empresas que nos dedicamos al mecanizado por decoletaje fabricamos piezas a partir de barras de distintos metales, piezas tales como tuercas, tornillos, engranajes, pasadores, bulones, y un largo etcétera. Siempre son piezas a la medida del cliente, que nos envía el plano y las especificaciones técnicas del elemento a mecanizar.
La palabra decoletaje tiene su origen en el francés, “décolletage”, que significa algo así como cortar una porción de algo.
En España Kuzu Decoletaje es una de las empresas que se dedica a esta actividad industrial; llevamos más de veinticinco años mecanizando por decoletaje ejes, tornillos, tuercas y fabricando una gran varieda de piezas diferetens en tornos automáticos CNC.
Y cuando se trata de piezas para elementos de transporte, la precisión de las piezas es de suma importancia.
Como ya te puedes imaginar, en la Industria Aeronáutica el decoletaje es muy importante; las piezas tienen que ser perfectas, con una precisión máxima y de la mayor resistencia.
Aún siendo una actividad que podríamos considerar muy tradicional, el mecanizado por decoletaje está muy implicado dentro de las industrias de alta tecnología. Por ejemplo fabricando piezas para aerogeneradores para la industria eólica y piezas para turbinas que se usan en la aviación.
La precisión requerida en la fabricación de este tipo de piezas es absolutamente primordial para garantizar la seguridad de los viajeros.
El decoletaje es un subsector de la industria de transformación del metal, y guarda mucha relación con sectores próximos como el de la fabricación de maquinaria, productos informáticos, electrónicos, ópticos, automóviles, aviación, ferroviario y en general del motor y del material de transporte.
El decoletaje es una actividad que tiene una gran relevancia en la fabricación de equipos aeronáuticos. Como puedes imaginar, es de la mayor importancia utilizar piezas de calidad, de acuerdo a los estándares de fabricación más exigentes y cumpliendo siempre la normativa, en nuestro caso, de la Unión Europea, en un marco que es muy estricto.
Algunos ejemplos de piezas mecanizadas por decoletaje que se usan en la industria aeronáutica son:
- Mamelones.
- Eje de palanca para los asientos.
- Cilindros de refuerzo de asientos.
- Casquillos para la fijación de los cinturones.
- Arandelas de ejes.
- Refuerzos de giro de asiento.
- Arandelas varias.
- Tornillos de giro de abatimiento de los respaldos.
Todas estas piezas mecanizadas por decoletaje se fabrican mediante el uso de tornos automáticos controlados por control numérico, el famoso CNC.
Este control automático CNC, además del uso de tornos cada vez más sofisticados, nos permite hacer frente al tipo de piezas que van a ser demandadas en el futuro, cada vez más complejas, dado que día a día vemos que las nuevas máquinas que se contruyen son cada vez más complejas, lo que hace que sus componentes también lo sean.
¿Necesitas fabricar alguna pieza especial por mecanizado? En Kuzu estaremos encantados de escuchar tus necesidades y presentarte nuestras propuestas y opiniones, así como asesorarte sobre los materiales más adecuados y las terminaciones idóneas para el uso que vaya a tener la pieza. ¿Hablamos?