Si eres un fabricante, una industria, es probable que hayas oído hablar del término Internet de las Cosas (Internet of Things – IoT) o Internet industrial de las Cosas (Industrial Internet of Things – IIoT). Se habla mucho sobre estos términos y si aún no lo has implementado en tu empresa, podrías estar perdiendo oportunidades. Muchos artículos afirman que va a revolucionar la fabricación y que ciertamente podría hacerlo.
La industria no es el único lugar donde puedes encontrarte con IoT; es posible que tengas un televisor inteligente en la esquina de tu sala de estar o una gran cantidad de electrodomésticos inteligentes de cocina. Todos caen dentro del término paraguas IoT: son dispositivos interconectados con características y capacidades avanzadas que hacen que nuestra vida cotidiana sea más eficiente.
Junto con Datawright, empresa proveedora de software de fabricación ERP, explicamos a dónde se dirige el IoT y cómo afectará a la industria manufacturera.
¿Cómo puede la IoT ayudar a la fabricación?
Todos los fabricantes dan la bienvenida con los brazos abiertos a la tecnología que promete una mayor eficiencia y, por lo tanto, mayor productividad.

La IIoT ha transformado la cara tradicional de la fábrica a través de procesos de racionalización y maximización de los rendimientos de producción. Entonces, ¿cuáles son los principales beneficios que la IoT puede aportar a la industria manufacturera?
- Maquinaria más inteligente: al implementar la IoT en la esfera tradicional de fabricación, las empresas pueden obtener una mayor visibilidad del rendimiento de producción, lo que permite la detección temprana de retrasos para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la productividad.
- Mejor recopilación y análisis de datos: a través de la recopilación de datos sobre la productividad y el rendimiento de los residuos, los fabricantes pueden tomar decisiones más informadas para mejorar el rendimiento general de su empresa.
- Administración de recursos mejorada: al comprender cómo funciona y se usa una máquina, los fabricantes pueden proteger a los trabajadores, aumentar la productividad y reducir los costos operativos asociados.
Algunos fabricantes pueden estar optando por ignorar IIoT, y esto podría ser algo de lo que luego se arrepentirán.
Por supuesto, la incorporación de la IIoT provoca más cambis. Los fabricantes deben cambiar sus procesos y cómo funcionan. Para algunas compañías, esta es una perspectiva atemorizante que los empuja aún más hacia sus prácticas de trabajo conocidas, y al hacerlo pone a su empresa en riesgo de quedarse atrás, mientras sus competidores adoptan la tecnología y continúan avanzando.
No mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías puede ser perjudicial. Blockbuster es solo un ejemplo; la marca de alquiler de videos descuidó el creciente dominio de los DVD y los servicios de transmisión de video, lo que finalmente llevó a su fracaso.
Ignorar la IoT pone a tu empresa en riesgo de seguir una ruta similar.
¿Cómo se ve el futuro para la IoT?
Un informe reciente reveló que para finales de 2017 habrá 8.400 millones de cosas conectadas, un incremento del 31% sobre 2016. Con un avance muy rápido hasta 2020, esta cifra muy probablemente se duplique hasta los 20.400 millones. Claramente, el IoT no es una moda pasajera; es una tendencia que revolucionará por completo la fabricación.

A medida que la cantidad de dispositivos que están conectados continúe aumentando, también aumentará el número de fabricantes que aprovechan la potencia de la IoT. A comienzos de 2018, el 60% de los fabricantes usarán productos conectados para capturar y analizar datos, lo que brindará un aumento del 15% en la productividad.
Se ha predicho que ignorar la IoT afectará a los niveles de beneficios. La investigación de Verizon sugiere que la IoT podría ayudar a los fabricantes habilitados a ser un 10% más rentables que aquellos que no lo son. No puedes ignorar estas cifras en un sector tan centrado en la productividad y el rendimiento.
Al igual que con todos los avances tecnológicos, existen problemas de seguridad. Las estimaciones predicen que para 2020, los dispositivos conectados a IoT serán el objetivo de más de una cuarta parte de todos los ataques de seguridad empresarial. Para combatir esto, los fabricantes naturalmente tendrán que aumentar su gasto de seguridad para salvaguardar sus sistemas de IoT. Los expertos predicen que el gasto de seguridad global llegará a 547.2 millones de dólares en 2018.
Los fabricantes tienen razón al dudar sobre las nuevas tecnologías; sin embargo, ésta es diferente del resto y podría hacer o deshacer tu empresa. Con el futuro de la IoT viéndose brillante, los fabricantes se enfrentan con una opción: adoptar y avanzar, o ignorar y quedarse quieto.
¿Qué camino elegirás?
Traducción libre de Manufacturing Global