Consejos útiles sobre procesos de limpieza y tratamiento de superficies

La limpieza y el desengrase de piezas de forma racional e industrial se inició a principios del siglo pasado, debido a la necesidad de disponer de grandes cantidades de piezas que habían de manipularse perfectamente limpias, bien sea para su posterior montaje o para un tratamiento superficial de acabado (tratamientos electroquímicos, pintado, plastificado, etc.).

La eliminación de residuos acumulados en la piezas durante los procesos de fabricación (mecanizado, decoletaje, estapado, soldadura, entre otros) juega un rol fundamental para garantizar una buena ejecución de posteriores fases del ciclo de produccción, así como el almacenaje de la pieza terminada y su envío final al cliente.

Como la limpieza es la ausencia de sustancias no deseadas sobre una determinada superficie, de lo que trata la limpieza industrial es de eliminar dichas sustancias contaminantes, como son: el polvo, restos de virutas de los mecanizados, aceites, grasas, óxidos, desmoldeantes, entre otras.

Frente a la necesidad de limpiar un determinado tipo de pieza, es imprescindible disponer de una serie de datos:

  • en primer lugar, conocer las características de la misma, es decir material de composición, tamaño, peso y morfología (simple o más compleja si presenta, por ejemplo, agujeros pasantes, ciegos, roscados),
  • en segundo lugar, el nivel de suciedad,
  • en tercer lugar, la tipología de los agentes contaminantes (aceites, virutas, grasas, fibras, taladrinas…) y
  • en cuarto lugar, la adherencia de estos agentes contaminantes.

También es importante saber:

  • en qué fase del proceso de fabricación se encuentra la pieza —si intermedio o acabado—,
  • el estado final de limpieza requerido (limpieza intermedia, lavado calibrado, secado, aceitado, etc.) y,
  • eventuales operaciones posteriores previstas (como galvanizado, pintado, tratamiento térmico, montaje, almacenaje).

Cómo limpiar piezas mecanizadas

Aunque las soluciones a base de agua pueden limpiar eficazmente piezas simples mecanizadas con refrigerante soluble en agua, necesita disolventes potentes para limpiar adecuadamente las piezas expuestas a fluidos de corte a base de aceite que tienen agujeros ciegos, agujeros transversales, roscas de identificación y otras funciones complejas.

Si bien los agentes basados ​​en solventes son excelentes para la limpieza de piezas, tienen una mala reputación entre los ambientalistas. Esto es comprensible, porque todos queremos un lugar de trabajo seguro y saludable, sin mencionar el mundo en el que todos vivimos.

Afortunadamente, se puede obtener todos los beneficios de la limpieza de piezas a base de solventes mientras se protege el medio ambiente, utilizando una lavadora de piezas de vacío. Como beneficio adicional, también ahorrará dinero porque estas máquinas recuperan y reutilizan las soluciones de limpieza.

Lavadoras de piezas

Los constantes avances han hecho que este tipo de máquinas hayan pasado de ser un complemento accesorio , casi manual y antieconómico, a convertirse en auténticas células automáticas de producción indispensables hoy en día, para obtener el volumen y la calidad de fabricación deseada.

Una vez realizado un análisis completo de todo el conjunto de datos que hemos visto más arriba, se podrá valorar el tipo de máquina más adecuado para la limpieza de la pieza, teniendo además en consideración otros factores relevantes, tales como:

  • el “agente limpiador” (hidrocarburo, alcohol modificado, detergentes alcalinos, ultrasonidos, entre otros),
  • el volumen y la tipología de producción,
  • las características de las cestas y otros útiles en función de la carga,
  • la temperatura,
  • los ciclos de trabajo necesarios (prelavado, lavado, enjuague, secado…),
  • los procesos de limpieza (por inmersión, pulverización, agitación, basculación, rotación total, etc.).

Asimismo se debe valorar la necesidad de un sistema de carga (manual, semi-automático o automático) y posibles complementos, tales como separadores de aceites, virutas y fangos, filtros magnéticos y extractores de lodos, dosificadores de producto detergente, condensadores de vahos, reciclador y depurador de aguas residuales.

Basado en la publicación de Lintec en MetalSpain.com

En Kuzu Decoletaje no solo mecanizamos las piezas que nos requieren nuestros clientes, sino que las entregamos totalmente terminadas, incluidos los tratamientos superficiales requeridos, limpias y preparadas para que pueda ser inmediatamente incorporada a la máquina del cliente.

¿Hablamos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio