Lean Manufactoring :: Kuzu, Mecanizados por Decoletaje de Precisión

Aunque a menudo se considera que la Lean Manufacturing es competencia de grandes empresas como Toyota, el concepto básico es aplicable a cualquier taller de CNC, y a cualquier industria.

En esencia, Lean consiste en analizar un proceso de fabricación para eliminar el tiempo, la mano de obra y el material desperdiciados.

Algunas de las claves para lograr ser una Empresa Lean son:

  • Documentación.
    Antes de que puedas encontrar áreas para mejorar, necesitas una idea clara de cómo funcionan tus procesos actuales.
    Esto significa documentar cada pieza desde la materia prima hasta su finalización.
    Esto, entonces, se convierte en un mapa a seguir que te ayuda a identificar obstáculos y desvíos que eliminian valor.
  • Reducción de la manipulación de piezas de trabajo.
    Sabemos que cada toque o trabajo en una pieza agrega costes, por lo que es importante eliminar el manejo innecesario.
    Por ejemplo, el uso de una máquina CNC de 5 ejes en lugar de una de 3 ejes para piezas de varios lados elimina el reposicionamiento o el traslado de la pieza a otra máquina.
    También reduce los costes de instalación.
  • Aplicando automatización.
    Siempre que sea posible, la automatización de funciones repetitivas, como la carga y descarga de piezas de trabajo, reduce los costes y permite que los operadores de máquinas atiendan varias estaciones de trabajo o realicen otras tareas.
    Las máquinas auxiliares robóticas nuevas, asequibles e independientes que no requieren habilidades de programación avanzadas están al alcance de cualquier taller de CNC de cualquier tamaño, así como de cualquier empresa industrial.
  • Racionalización de herramientas, trayectorias de herramientas y más.
    Más allá de corregir problemas importantes, el ajuste fino de la naturaleza y la secuencia de las operaciones de mecanizado genera grandes dividendos.
    Trabajar con ingenieros de aplicaciones externos y experimentados puede ayudar a tus empleados a aprender cómo configurar los ciclos de producción de manera más eficiente para mejorar los tiempos de ciclo y el rendimiento.
  • Uso del Internet industrial de las cosas.
    IoT es más que una frase pegadiza. Permitir que las máquinas CNC se comuniquen con alimentadores de barras, sistemas de refrigeración de alta presión, transportadores de virutas y otros accesorios puede reducir los tiempos de cambio y el desperdicio de material, así como monitorizar la producción y alertar a los operadores de máquinas sobre cualquier problema que pueda afectar la productividad.

Traducción libre del blog de Gosiger

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Se te ocurre algo que comentar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *