Mecanizado de piezas para el sector de Automoción

El sector del automóvil es uno de los más pujantes en Europa, a pesar de enfrentarse a condiciones adversas debido a una multitud de factores. Dicho esto, el mecanizado de piezas para automoción ha jugado (y sigue jugando) un papel fundamental en esta industria. Por este motivo, en este artículo explicaremos en qué consiste este proceso, así como la importancia que tiene dentro del sector.

Quién mejor para guiarte en el mundo del mecanizado que nosotros, que contamos con más de 25 años de trayectoria y un taller de mecanizados que agrupa experiencia, innovación, desarrollo tecnológico y el talento de un equipo altamente capacitado.

A lo largo del artículo, conocerás qué es el mecanizado, qué piezas producen para la industria automotriz y cuáles son sus funciones.

Antes, debemos explicar un poco el contexto, y es que para poder seguir siendo competitivos en el mercado de hoy en día, los fabricantes de automóviles deben estar en una constante carrera por reducir costes, tiempos de producción, capacidad de producción de repuestos, etc.

Además, al mismo tiempo deberán mejorar el desempeño de cada producto y pieza, donde el mecanizado de piezas para automoción cumple un rol muy importante.

¿Qué es el mecanizado?

Antes de avanzar sobre el tema principal del artículo, vamos a hablar rápidamente sobre qué es el mecanizado para quienes nos visitan por primera vez: Es un proceso para la fabricación de piezas industriales a través de la eliminación de partes excedentes en una pieza de materia prima, aplicando técnicas de arranque de viruta o abrasión.

Ahora, si podemos mencionar algún mecanizado en específico que tenga gran incidencia en el mundo automotor, sin duda es el mecanizado de piezas de aluminio, pero se también se pueden emplear otros materiales como el vidrio acrílico o el poli metacrilato de metilo (PMMA) para hacer otros componentes importantes.

Por otro lado, es considerable aclarar que la introducción del Control Numérico por Computador (CNC) fue un desarrollo fundamental para elevar los niveles de precisión y la capacidad de producción de partes en el mecanizado de piezas paras automoción, ya que generó la posibilidad de controlar por computadora todo el proceso y así automatizarlo.

¿Qué produce el mecanizado de piezas para automoción?

Para empezar a hablar en concreto de la aportación del mecanizado a la industria automotriz, podemos empezar mencionando el bloque de un motor. Este es la estructura por donde los pistones van a subir y bajar a miles de veces por segundo. Es aquí donde no puede haber fallos de ningún tipo, ni aunque sea milimétrico. Estas pueden ser elaboradas aplicando el mecanizado a una pieza de aluminio.

El mecanizado de piezas para automoción puede elaborar piezas con medidas inferiores a un milímetro. De esta manera, dentro de la industria del automóvil, la producción de piezas de manera repetitiva de hasta 0,002 mm.

Realmente son muchas las piezas de automoción que se producen a partir de mecanizado, entre las que podemos mencionar: carcasas de carburadores, piezas de escape, culatas, engranajes hipoidales y cónicos, componentes de sistemas de fluidos y de suspensión, casquillos y retenes de válvulas, el panel del tablero, solo por mencionar algunas de las piezas de la lista tan extensa que hay.

Aquí puedes ver algunos ejemplos de piezas para automoción que hemos mecanizado por decoletaje de precisión en Kuzu.

¿Cuáles son las ventajas del mecanizado de piezas para automoción?

Se necesita un buen nivel de habilidad y experiencia, como el que tiene nuestro equipo de especialistas para poder configurar las tornos CNC para la producción en serie de piezas a través del mecanizado de piezas para automoción.

Pero, una vez que la configuración es correcta, se puede empezar la producción continúa de las piezas de forma automatizada, sin los problemas que genera la fatiga en las personas, por ejemplo.

Hay que mencionar también que el mecanizado de piezas para automoción con técnicas tradicionales, es decir, no mediante máquinas CNC, permite desarrollar prototipos funcionales de alta calidad, que luego de ser probados y validados. Éstos pueden pasar a una fase de producción masiva con mecanizado por CNC, reduciendo los costes en los laboratorios de experimentación y desarrollo. De esta forma se garantiza finalizar las piezas con una máxima calidad.

Pero sin duda la mayor ventaja que ofrece esta especialidad del mecanizado es la velocidad de producción, que deriva de la automatización que introdujo la fabricación con maquinaria CNC, liberando tiempo para que el personal se dedique a tareas de diseño e innovación.

Esta automatización también permite una característica fundamental en las piezas industriales que es la repetibilidad, ya que los procesos controlados por computadoras permiten la repetición exacta de características y medidas en las piezas de un lote a otro. Esto es fundamental en la industria automotriz, donde no hay espacio para los errores, por mínimos que sean, entre una pieza y otra.

En Kuzu llevamos más de 25 años dedicados al mecanizado de piezas por decoletaje de precisión, con calidad, fiabilidad y seriedad en la entrega, que son nuestras señas de identidad.

¿Hablamos?

Scroll al inicio