5 soluciones imprescindibles en un almacén inteligente

Descubre cómo los almacenes inteligentes logran aumentar la eficiencia y productividad con soluciones 4.0, eliminando pasos innecesarios y reduciendo costes.

El sector logístico ha experimentado en los últimos años una importante transformación: las empresas han pasado de contar con almacenes manuales a centros de distribución completamente automatizados.

Esta transformación se ha llevado a cabo gracias a la aparición del concepto de intralogística 4.0, que ha provocado un cambio de paradigma en manejo de los productos, materiales y mercancías de la cadena de suministros, así como en la gestión de datos.

Durante el reciente periodo de confinamiento, la digitalización y automatización de procesos ha permitido garantizar la continuidad de las operaciones logísticas, especialmente a aquellas empresas que se han visto obligadas a reforzar su red de distribución debido al aumento de las ventas online.

Además de contribuir a una gestión más eficiente y productiva, los almacenes 4.0 también repercuten positivamente en la salud de los trabajadores, eliminando esas tareas manuales y repetitivas que pueden incluso llegar a ser peligrosas.

A continuación, te mostramos cinco tecnologías clave para la digitalización y automatización de procesos logísticos:

1. Sistemas de gestión de almacenes (WPS)

Atrás quedaron los días de informes en papel e inventarios escritos a mano. Los sistemas de gestión de almacenes o WMS utilizan software para recopilar todos los datos importantes en un solo lugar, lo que nos facilita el análisis de datos para mejorar nuestras instalaciones.

Un WMS se puede vincular a cualquier otro sistema inteligente en nuestro almacén y se puede acceder de forma remota, lo que nos permite planificar acciones futuras, generar informes o acceder al inventario, entre muchas otras ventajas.

2. Internet industrial de las cosas (IIoT) y Big Data

El Internet de las cosas es aplicable a casi cualquier industria, incluidos los almacenes y la logística. Los dispositivos IIoT son la base de todos los sistemas inteligentes.

En estos entornos, el técnico conectado puede controlar el estado del equipo, optimizar el control de inventario, ayudar a gerencia a planificar los horarios de trabajo y a mejorar la satisfacción del cliente, solo por nombrar algunas aplicaciones posibles.

La interpretación de los datos proporciona una mayor capacidad de reacción y fluidez en las operaciones y permite dar una respuesta más eficaz a la experiencia del cliente.

El Big Data (grandes conjuntos de datos complejos) en la comunicación entre máquinas mejora la trazabilidad del producto.

3. Robots colaborativos

Los empleados y los robots pueden trabajar en la misma instalación con suficiente espacio entre ellos para garantizar la seguridad.

Los cobots o robots colaborativos trabajan codo a codo con las personas en lugar de reemplazarlas.

Estos dispositivos robóticos optimizan las operaciones y aumentan la productividad sin la necesidad de modificar la totalidad de los procesos actuales de la instalación.

Por ejemplo, podemos ver esta solución de Infaimon que permite la manipulación y recogida de productos en entornos desordenados como racks, palés, cintas o contenedores.

4. Robots móviles autónomos y sistemas AGV

Los vehículos son una parte integral de los almacenes, pero son lentos porque requieren conductores humanos para operarlos.

Los robots móviles automáticos (AMR) y los vehículos automáticos guiados eliminan el elemento humano, lo que les permite llevar a cabo sus tareas de forma autónoma.

5. Sistemas de verificación de mercancía y del estado del embalaje

Estos sistemas nos permiten comprobar que los materiales presentes en el interior del paquete coinciden con el pedido vinculado. También nos ayudan a gestionar con rapidez las posibles anomalías y reintegrar los artículos al stock disponible con posibilidad de incorporarlos a las preparaciones en curso.

Por otra parte, la verificación automatizada del estado del embalaje facilita la identificación de posibles malformaciones, abolladuras, cortes, falta o rotura del precinto o incluso roturas en el precinto interior.

Leído en Infaimon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio