Desde mediados de este año 2010 Kuzu tomó la decisión de incorporarse como socio de la Agrupación Empresarial Innovadora para la Promoción y el Desarrollo del Medio Ambiente (PRODEMA).
La incorporación a Prodema se engloba dentro de nuestra inquietud por la mejora del Medio Ambiente, la búsqueda de soluciones comunes en este área así como la posibilidad de incorporarnos a proyectos y actuaciones en I+D+i en el ámbito de la gestión medioambiental.
El Clúster PRODEMA es la Agrupación Empresarial Innovadora para la promoción y desarrollo del Medio Ambiente en Navarra
El Clúster PRODEMA tiene carácter transversal y en él participan empresas y entidades de múltiples sectores que tengan inquietudes medioambientales e interés por participar en proyectos colaborativos de I+D+i de carácter medioambiental
Se constituyó con el impulso de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y la Asociación de Empresarios de la Merindad de Estella (LASEME) y se registró oficialmente en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Julio de 2010 después de que su Plan Estratégico fuera calificado como “excelente” por la correspondiente comisión técnica del Ministerio.
Esa calificación permitió que, por parte del Ministerio, fueran concedidas ayudas destinadas al sostenimiento de la estructura y a la gestión de la agrupación, así como ayudas para proyectos y actividades específicas planteadas en las mesas de trabajo realizadas con los socios a finales de 2009. Estas últimas ayudas se dirigen a cubrir, en un alto porcentaje, los costes que cada proyecto tenga por contratación de una consultora externa que colabore en la preparación de viabilidades técnico-económicas y propuestas de memoria.
La asociación cuenta actualmente con 34 socios entre los que se encuentran empresas, entidades y asociaciones empresariales de importancia, además de la propia CEN: AEZMNA, Agrolab, Alpi Sistemas, Anain, ANTRV, Arquipiedra, Cámara Navarra, CENER, Chilapa Medio Ambiente, CIMA NTI, Cogesar, CRANA, Ega Informática, EIN, Eka Chemicals, Exelor, Feydo, Fidima, Hera Indugarbi, Infocenter, Kesma Electricidad, Kesma Electricidad, Kuzu, Laboratorios Entecsa, Laboratorios Cinfa, Laseme, Namainsa, Nicoplast, Proyectos Ingenierías Navarra, Reciclauto, Schmidt-Clemens, Spd Biogás, Valsay y Rockwool Peninsular. PRODEMA está abierta a la entrada de nuevos socios nacionales e internacionales y realiza un importante esfuerzo por cooperar con otros clústeres a nivel nacional e internacional.
Actualmente, la Agrupación está realizando visitas individualizadas a empresas asociadas en las que se busca detectar posibles sinergias entre socios con el objetivo de promover proyectos de I+D+i en colaboración e incluirlos en la cartera de proyectos del próximo año. Todos los proyectos que se promueven desde el Clúster PRODEMA son, además de viables técnico-económicamente, viables medioambientalmente. Además, cualquier proyecto de I+D+i promovido desde el clúster tiene un trato prioritario a la hora de aprobarse por las entidades responsables, lo que supone una ventaja adicional más.
Los clústeres son agrupaciones de empresas interconectadas e instituciones relacionadas (centros tecnológicos, universidades, empresas y/o otros agentes públicos o privados) que tienen como objetivo maximizar la competitividad y los éxitos empresariales, influyen positivamente en la competitividad de la economía de una región y favorecen su crecimiento socio-económico.
Las ventajas que ofrecen este tipo de agrupaciones empresariales o clústeres son las siguientes:
• Acceso a proveedores y servicios especializados. Permitiendo a las empresas centrarse en mayor medida en aquellas etapas de la cadena de valor en las que son más eficientes y externalizando otras tareas.
• Acceso a formación y un mercado laboral especializado. Los clúster logran una masa crítica capaz de atraer recursos humanos de alta cualificación.
• Eficiencia y productividad, en gran medida a causa de los efectos anteriores.
• Transferencia de conocimiento. Los clústeres son redes entre diferentes agentes de un sistema regional en las cuales la información, el know-how y el conocimiento se transmite de unos a otros. Además, presentan una serie de ventajas más allá de otras formas de organización:
• Son potentes canales de comunicación para transmitir las necesidades del sector no sólo a la Administración, sino también a otros agentes del sistema económico regional.
• Identifican las necesidades de sus integrantes en los contextos de incertidumbre actuales y proveen de soluciones prácticas y personalizadas.
• Suponen una unidad de acción óptima para afrontar proyectos de envergadura (economías de escala).
• Al integrar a todos los componentes de la cadena de valor y a los usuarios, permiten abordar los problemas de forma global y sistemática.
• Son la puerta de acceso a los recursos, procesos, tecnologías y mercados globales. • Aportan a las empresas la imagen internacional de excelencia que el sector ha adquirido a través del clúster.
• Facilitan a las empresas una serie de servicios y apoyo que actúa directamente sobre su competitividad (generalmente en forma de intensidad de conocimiento) y que no son facilitados por otro tipo de organización empresarial.