Las instalaciones de producción del futuro serán modulares y mucho más flexibles que las fábricas actuales. Hoy nos encontramos en el borde de una cuarta revolución (impulsada por la evolución de las nuevas tecnologías como la nube, el Big Data y el Internet de las Cosas), una que representa el futuro de la fabricación. A veces llamada Industry 4.0, esta revolución está ocurriendo en varias etapas, durante un período de 10 o incluso 20 años. Pero no nos engañemos, el resultado parece ser revolucionario desde el punto de vista actual.

Tendencias

Las instalaciones de producción del futuro serán modulares y mucho más flexibles que las fábricas actuales.

Esto será posible gracias a la utilización de toda clase de tecnología electrónica que se integra en casi todos los tipos imaginables de máquinas, productos y materiales, así como herramientas y un nuevo software para los flujos de datos de fabricación.

Todas estas innovaciones permitirán a productos y máquinas comunicarse uno con el otro. Como tal, un producto que está en proceso de ser fabricado llevará a una memoria digital de producción integrada en él desde el principio, para así comunicarse con su entorno en cada etapa de su proceso de producción. De esta forma, el producto se convierte en un sistema cibernético físico que permite que el mundo real y el mundo virtual se fusionen.

El resultado final será que las fábricas del futuro puedan optimizar y controlar sus procesos de fabricación de una forma mucho más flexible que hoy en día. Sin embargo, aunque ya existen algunos elementos de la fábrica ‘inteligente’, los expertos también coinciden en que se necesitarán aún algunos años para llegar al punto de laautomatización casi completa.

Los procesadores miniaturizados, unidades de almacenamiento, sensores y transmisores integrados en casi cualquier máquina, dispositivo o herramienta facilitarán la flexibilidad en la fábrica del futuro.

Los nuevos trabajadores

Debido al auge de estos sistemas, ya está apareciendo un nuevo tipo de operario en la industria. Es necesario un trabajador que pueda adaptarse a los nuevos requisitos de la gestión del conocimiento.

Las nuevas operaciones en la planta de fabricación conservarán un elemento de trabajo físico, pero requerirán unconocimiento más profundo y de más habilidades para ejecutar y administrar sistemas cada vez más interconectados dentro del proceso de la fábrica y la fabricación. Por ejemplo, un equipo de planificación será capaz de asegurar una producción eficiente del programa de una planta de operaciones. A través de una interfaz simple, basada en software que será capaz de elaborar diferentes rutas de fabricación de nuevos productos, calcular y compararlos en función de parámetros como el rendimiento y el costo, y luego elegir el más eficiente.

Del mismo modo, estos trabajadores colaborarán mucho más estrechamente con otros departamentos a ambos lados del ciclo de vida de producción. Los empleados tendrán que estar más conectados, tanto a la tecnología como entre ellos mismos, ya sea en el puesto trabajo o en otro entrono, lo que les permitirá apoyar el diseño más inteligente de operaciones, mantenimiento y así, aportar mayor calidad de servicio y seguridad.

Gracias a los sistemas ciber-físicos se creará un nuevo tipo de operario en las factorías, un trabajador que pueda adaptarse a los nuevos requisitos de la gestión del conocimiento.

Conexión de procesos

El futuro de la fabricación pasa también por la eliminación de un gran número de discontinuidades en la comunicación y transmisión de datos. Esta es la clave para lograr el objetivo de que las operaciones de producción sean lo más baratas y flexibles posibles, con ciclos de innovación cada vez más rápidos.

El desarrollo de sistemas ciber-físicos —generados por software, sensores, procesadores y tecnologías de la comunicación— y los nuevos procesos de fabricación asociados conducirá a un aumento del 30% en la productividad industrial.

Este entorno de producción creado por esta interconexión se ampliará gradualmente más allá de las máquinas e instalaciones en las plantas de fabricación a fin de incluir otros sistemas y áreas de negocio. Por ejemplo, la conexión de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) para el sistema de ejecución de fabricación (MES) significa ser capaz de vincular la gestión de la logística de materiales, planificación de personal y los cálculos de los costos con el control de la operación de producción.

El cliente siempre tiene la razón

En un mundo cada vez más conectado, los diseñadores de productos y los fabricantes tienen que ser cada vez más ágiles y sensibles a las demandas del usuario final.

Ser capaz de incorporar los comentarios y las tendencias directamente en el proceso de diseño es vital. Esto significa ser capaces de vincular esas fuentes de datos durante todo el proceso de desarrollo. Como tal, las empresas pueden involucrar a sus clientes más de cerca en el proceso de producción y reaccionar más rápido a los cambios y a las necesidades del mercado.

Gestionar éste proceso de retroalimentación correctamente, permitirá a un fabricante individualizar su producción incluso para los volúmenes más pequeños, conservando aún, una productividad óptima, optimizando así la producción de series con múltiples variantes.

Conclusión

Muchas de las tecnologías necesarias para hacer efectiva esta cuarta revolución industrial ya existen. Los fabricantes tienen que asegurarse de que están preparados para la Industry 4.0, lo que puede lograrse garantizando que cuenten con los sistemas adecuados que permitan efectuar las conexiones que se unirán todos estos diversos elementos en sus procesos de negocio.

Esta posibilidad de afrontar el diseño de productos y de su producción de una forma analítica y predecible, nace de la unión de los avances en maquinaria e instalaciones de producción con las de los sistemas de computación, información y comunicación.

La transición es imparable y se está desarrollando a través de la fusión y el perfeccionamiento de las tecnologías existentes.

Basado en un artículo de Interempresas

¿Qué opinas del futuro de las fábricas y de la producción? Deja tus comentarios más abajo. ¡Gracias!